Análisis de la Radio y Televisión en España

La digitalización, monopolización, globalización y crisis son algunos de los fenómenos que están experimentando los medios de comunicación españoles en la actualidad.

Radio y television en España

La historia de televisión en España está estrechamente vinculada, como en la mayoría de los países, al de la radio. Durante 1948, en Barcelona y Madrid, se vivieron las primeras demostraciones de lo que hoy conocemos como televisión, aunque las emisiones regulares se inician en 1956; fecha en que la prehistoria de la televisión en España llega a su fin.

Desde ese momento, tanto la radio como la televisión, han ido experimentando mejoras y avances importante. Ahora en el siglo XXI, el sector audiovisual español estrena un nuevo milenio haciendo frente al reto de la digitalización.

Digitalización

El año 2012 es la fecha límite elegida por la Comisión Europea para que los distintos países europeos lleven a cabo el apagón analógico, o lo que es lo mismo, que las distintas cadenas de radio y televisión abandonen definitivamente la emisión analógica y comiencen a transmitir con tecnología digital.

Son muchos los países que se han adelantado y ya han entrado en la era digital: Alemania, Dinamarca, Finlandia, Luxemburgo, Holanda, Suecia y España. Este año 2010, se adherirán Austria, Eslovenia y Malta. Por el contrario, Italia y el Reino Unido, permanecerán con la emisión analógica hasta 2012.

En el caso de España, el pasado 3 de abril abandonó definitivamente la era analógica y todas las cadenas de televisión comenzaron a emitir digitalmente. El gobierno se ha adherido a la TDT –Televisión Digital Terrestre- creando 32 canales de cobertura nacional.

Ventajas de la televisión digital

  • Ofrece mayor nitidez de la imagen y una óptima calidad sonora
  • Proporciona más canales de radio y televisión –por el mismo espacio por el que antes sólo transcurría un canal tradicional, ahora pueden hacerlo cuatro-
  • La oferta televisiva se ha especializado, con la creación de canales temáticos
  • Asistimos a una mayor fragmentación de audiencias

En palabras de Manuel Campo Vidal -periodista, sociólogo y experto en Comunicación Audiovisual- estamos ante el mayor avance experimentado desde el nacimiento de la televisión española en 1956. Además, este profesional –conocido sobre todo por su labor al frente de programas informativos en radio y televisión- reconoce que anteriormente

este medio ha vivido otros avances, como el cambio del blanco y negro al color, la aparición de las televisiones autonómicas, locales, privadas, por satélite, por cable… pero que este último, supera a los anteriores de manera destacada.

Monopolización-crisis

Otras de las notas que caracteriza a los medios audiovisuales en España, en este siglo, es la monopolización. La mayoría de los canales están controlados por unos pocos empresarios con enorme poder, pero esta situación no es exclusiva de España y ocurre en la mayoría de los países industrializados del mundo, como EE.UU, Italia, entre otros.

Los principales grupos de comunicación que hasta ahora han controlado el mercado informativo en España son:

  • Grupo Prisa: El País; AS; Cinco Días la Ser; los 40 Principales; Telecinco; Cuatro; Cinemanía; Rolling Stone
  • Unidad Editorial: El Mundo, Marca, Expansión, Qué, Diario Médico, Veo7, El Mundo TV
  • Mediapro: La Sexta, el Público, Real Madrid TV…; Planeta: La Razón, Antena 3, Neox, Nova, Onda Cero, Europa F.M.
  • Grupo Zeta: Interviú, El Periódico de Cataluña, Quore
  • Grupo Vocento: ABC, Punto Radio, Diario Hoy, El Correo
  • COPE: Cope radio, Popular TV, Cadena 100

Tanto los grupos poderosos, y los más pequeños, están sufriendo la crisis ¡No escapa a nadie! Son muchos los medios que están cerrando al verse desbordados por las deudas, las distintas empresas están llevando a cabo EREs (Expedientes de Regulación de Empleo), efectuando prejubilaciones – con 55 años, cuando la edad de jubilación en España está establecida en 65- etc. Resumiendo, desde finales de 2008 hasta la actualidad, más de 3200 periodistas han perdido sus puestos laborales en España.

Hemos asistido al cierre de los siguientes medios entre otros: Localia TV –unas 33 delegaciones distribuidas por todo el territorio Español, perteneciente al grupo Prisa-, el periódico de anuncios Segundamano, las revistas: la Clave, Teleindiscreta y Ragazza.

También, en esta misma línea, el grupo Zeta ha acabado con la relación contractual de más de 531 de sus trabajadores – el 25% de su plantilla-, la Gaceta de los Negocios rescindió su contrato a más de 59, El País a 62; la Vanguardia a 28... Debido a la reestructuración laboral se han llevado a cabo numerosas huelgas y manifestaciones en los grandes medios, Agencia Efe, RTVE – que ha llevado a cabo numerosos EREs-, Unidad Editorial, etc.

Prisa el número uno de los grupos de comunicación importante de España tiene una deuda de 5.000 millones de euros y ha llegado a anunciar la apertura del capital a inversores internacionales.

Financiación

Ante esta situación, los directivos de los medios se pueden preguntar respecto de si es adecuado basar la mayor parte de la financiación de los medios, en la entrada de ingresos publicitarios, la que como es obvio, en tiempos de crisis escasea. La televisión pública española, TVE desde el 1 de enero de este año, emite sin publicidad, aunque sus ingresos proceden de otras fuentes: cuota a las operadoras de telecomunicaciones, ingresos procedentes de las televisiones privadas, etc.

Lea la segunda parte de este articulo: Radio y Television por Internet en España.