Los 10 errores que debes evitar cuando envíes un correo electrónico de trabajo
Muy importante si buscamos trabajo, representamos a una empresa o tenemos un negocio.
Muy importante si buscamos trabajo, representamos a una empresa o tenemos un negocio.

El correo electrónico aún sigue estando vigente y es importante para comunicarnos en temas de trabajo, estudios y profesionales. Es por eso que debemos tener mucho cuidado en algunos detalles a la hora de enviarlo, el contenido y hasta su creación. A continuación los 10 errores que debes evitar cuando envíes un correo electrónico de trabajo.
1Una dirección extraña o extravagante
Una dirección de correo electrónico personal debe tener el nombre de la persona que es dueña de dicho e-mail. Si tienes esa clásica dirección extravagante o graciosa, mejor crearse una nueva que aporte veracidad y seriedad.
2Olvidar poner el “asunto”
Si bien es cierto hay que ser breve y conciso; no debemos olvidar detalles como el “asunto”, El asunto brinda una información útil del contenido del correo electrónico. En muchos casos obviarlo u olvidarlo hace que ese email se deseche sin ser leído.
3Olvidar la firma
Las firmas en lo correos electrónico se pueden determinar, en ellas además del nombre, se incluyen otros datos importante como el teléfono, web, dirección (si fuera necesario), el logo o nombre de la empresa etc. La firma le da un toque más de seriedad y veracidad.
4Escribir como SMS
Un correo electrónico debe tener una buena redacción, que se clara, concisa y directa. Olvídate de los mensajes tipo mensajes de texto, con palabras abreviadas o frases como “ola, q tl”. Podemos ser coloquiales pero no exagerar.
5Evita los correo grupales
Un email casi siempre tiene un carácter personal, es por eso que pierde mucho de importancia si se envía a muchas personas. Así lograrás que te lo respondan con más celeridad y con más cuidado.
6No te vayas por las ramas
Hoy en día vivimos la era de la inmediatez, del instante y rapidez. Un correo electrónico debe ser conciso, directo y claro. No te vayas por las ramas y gastes tiempo y palabras de más. El que lo reciba te lo agradecerá.
7Cuidado con los monólogos
Si bien es cierto el correo electrónico es de tu autoría, mucho cuidado en caer en el egocentrismo y en un profundo monólogo de “yo, yo y yo”. Trata de ser lo más claro posible, expresar la idea principal y evitar muchas vueltas y hablar mucho de ti.
8Educación ante todo
Saludar, ser cortez, despedirse; son cosas que como en una antigua carta escrita a mano, deben ir en un correo electrónico. Tomar en cuenta las normas de cortesía y no está demás usar un "atentamente" o un "cordialmente".
9Cuidado con los correos reenviados
Aparece como “Fwd" de forwarded message ("mensaje reenviado" en inglés). Es importante que el correo sea tomado muy en serio y con la importancia debida, es por eso que los “correos reenviados” deben evitarse en estos casos. Preferible actualizar la información y enviarlo como un nuevo email.
10La estructura es importante
Un saludo, un párrafo de introducción, el contenido y conclusión, la despedida; podría ser catalogado como un correo electrónico bien hecho. Está demás decir que se debe realizar con una buena ortografía y una redacción clara. Podemos echar mano de correctores de texto y ortográficos.