Incremento de dominios sin precedentes cambiará internet

La Corporación para la Asignación de Nombres y Números (ICANN, por sus siglas en inglés) acordó este lunes incrementar dramáticamente el número de terminaciones genéricas que se pueden registrar en Internet, que actualmente está limitado a 22.
Después de seis años de negociaciones, el abanico de posibilidades se amplía desde una compañía (.bbc) hasta una ciudad (.londres), pero también puede incluir dominios como .cosas o .techo
Es decir, que a partir de 2012 las direcciones en internet podrían terminar prácticamente con cualquier palabra y en cualquier idioma.
Pero surgen dudas sobre el impacto que pueda generar esta medida, en particular por la palabras que utilizó el presidente y director ejecutivo de la ICANN, Rod Beckstrom, al anunciar la decisión: "nadie puede predecir hacia dónde nos llevará esta histórica decisión".
Según Beckstrom "la ICANN abre el sistema de dominios de Internet a las posibilidades sin límites de la imaginación humana", un mundo que para muchos analistas se presentan tan amplio como complejo.
Desde la aparición del .com hace 26 años, los dominios han estado limitados principalmente en dos grupos: genéricos que actualmente son 22 (.org, .info, .cat.) y por países, que suman alrededor de 250 terminaciones (.es, .uk, .mx).
El principal cambio que se percibe habrá con la nueva medida es la libertad de acción que tendrán las personas, compañías o instituciones al momento de definir una terminación, como lo explicó a BBC Mundo Jordi Hinojosa, miembro del Consejo de Registradores de Dominios de Internet, CORE.
Se trata de un hito importante, ya que permite a un usuario definir la determinación que mejor lo identifica... A la larga, con el paso de los años, la gente lo encontrará normal, indicó.
Hinojosa reconoce que la medida impulsará un cambio en la mentalidad o la lógica con la que la gente accede a Internet, pero aclaró que se trata más de una evolución que de una revolución.
Se trata de un paso importante para implementar lo que inicialmente se pensó que tenían que ser los nombres de los dominios, es decir, como una manera de identificar los contenidos y personas.
Es por eso que se considera que la nueva regulación podría ser particularmente atractiva para compañías o ciudades ya que les permitiría promocionar su nombre de una forma más directa.
También se tratan de dos sectores que podrían hacer frente al elevado costo del trámite, unos 185 mil dólares para presentar la solicitud para el uso de un sufijo nuevo y 25 mil dólares anuales para mantenerlo operativo.