La programación de radio en España
La programación de radio en España es rica en contenido y programas variados, entre los que más se destacan están, los programas de la cadena RNE y las estaciones de música generalista
La programación de radio en España es rica en contenido y programas variados, entre los que más se destacan están, los programas de la cadena RNE y las estaciones de música generalista

Los programas radiales en España son muy variados, por eso es de mucha utilidad una guía para saber cuándo y quién los transmite.
La radio en España es variada y entretenida, sin embargo son tantos los programas radiales, que vale la pena tener una pequeña guía de referencia para saber dónde y cuándo escuchar esa transmisión que se busca entre una infinidad de diales.
Radio RNE España
Radio Nacional de España, es de titularidad estatal y forma parte de RTVE. Está integrada por 6 cadenas: Radio Nacional, de ámbito generalista; Radio Clásica donde se encuentra música clásica y popular; Radio 3, donde lo alternativo es el rey. Cultura y música alternativa; Ràdio 4, de carácter generalista pero en el idioma catalán; Radio 5, radio fórmula informativa; y, por último, Radio Exterior de España, centrada en noticias de ámbito externo.
Programas destacados
- En días como hoy
- Asuntos Propios
- Onda Cero
- Herrera en la Onda
- Julia en la Onda
Juan Ramón Lucas dirige y presenta este programa en RNE, Radio 1, desde septiembre de 2007. Cada mañana, de 6 a 12 (mediodía), se convierte en el programa líder de la casa. Cuenta con dos secciones principales, por un lado Actualidad: toda la información de ámbito nacional y regional del día, con conexiones en directo con los corresponsales de las distintas ciudades españolas, y por otro lado, cultura, música, humor, agenda cultural.
Su hora de emisión es de 16:00 a 19:00 horas, de lunes a viernes, bajo la dirección y presentación de Toni Garrido. Destaca su sección más divertida “Dar en la de al lado”. Un repaso, con la ayuda de los oyentes, de todos los gazapos cometidos a lo largo del día en los distintos programas de la cadena.
Atendiendo a la audiencia, es la segunda cadena de carácter generalista de España. Tiene unas 220 emisoras repartidas a lo largo del territorio español. Forma parte del grupo Antena 3
Cuenta con profesionales de la talla de Carlos Herrera, con su programa “Herrera en la Onda”; Carlos Alsina con “La Brújula”; Julia Otero con “Julia en la Onda” e Isabel Gemio, “Te doy mi palabra”.
Presentado por Carlos Herrera. Ocupa las mañanas en Onda Cero, de 6 a 12:30 del mediodía. Nos presenta toda la actualidad del momento: noticias, debates políticos y humor.
De la mano de Julia Otero, todas las tardes de lunes a viernes de 16:00 a 19:00. Humor, actualidad, noticias curiosas y una de sus secciones más conocidas, la tertulia de “El Gabinete”.
Cadena Cope -Cadenas de Ondas Populares Españolas-
Sus principales propietarios son Conferencia Episcopal Española, la Diócesis y órdenes religiosas como Dominicos y Jesuitas, además de la ONCE. Algunos de sus programas son de marcado contenido religioso, aunque es generalista.
- La Linterna
- El Tirachinas
Programa informativo, cultural y de debate político dirigido y presentado por Juan Pablo Colmenarejo. Se emite de 20:00 a 24:00 horas.
En otras etapas ha contado con presentadores como González Ferrari, Luis Herrero, Jiménez Lozanitos, José Apezarena, César Vidal y Juan Pablo Colmenarejo
Dirigido por José Antonio Abellán. Se emite de lunes a viernes desde las 00:00 horas hasta las 1:30 de la madrugada, los domingos de 23:30 a 01:00 de la madrugada.
Programa eminentemente deportivo. La tertulia deportiva es su sección principal, aunque también tiene cabida la información, las entrevistas y el humor.
Emisoras Musicales
- Radio Fórmula
- Cadena Dial
- KISS FM
- Los 40 Principales
- Cadena 100
Se caracterizan por contar con una programación musical superior al 90%. Carecen de programas o en una proporción inferior al 10%.
Emite exclusivamente música pop en español. Pertenece al Grupo Prisa. Es la segunda emisora musical de España. Se pueden sintonizar con ella en el 91,7 FM en Madrid o en la señal online.
Su fórmula se basa en poner éxitos musicales de los últimos 40 años, valiéndose de intervenciones muy escuetas y controladas por parte de sus locutores. Tiene mucho éxito entre las personas de entre los 30 y 40 años de edad. Su slogan: “La mejor música con más variedad”.
Además de en España emiten en Hispanoamérica: México, Guatemala, Argentina, Chile, Ecuador, Colombia, Panamá y Costa Rica… Lo más destacado es su lista “Del 40 al 1”, repaso de los éxitos de la semana.
Su formato: 45 minutos de música sin interrupción, ha contado con gran éxito entre los adultos menores de 40 años. Es radio fórmula con algunos programas de entretenimiento. Se puede escuchar en FM y también a través de Internet.