14 Supersticiones comunes de mala y buena suerte
Romper un espejo, derramar sal, pasar por debajo de una escalera, una herradura, una pata de conejo…
Romper un espejo, derramar sal, pasar por debajo de una escalera, una herradura, una pata de conejo…

Las creencias populares que adjudican una carga positiva o negativa a determinadas cosas, conocidas como supersticiones, se remontan a tiempos inmemoriales. Quien más quien menos, todos tienen alguna cábala o creencia que siguen a raja tabla a lo largo de su vida.
Supersticiones o creencias que dan mala suerte
El gato negro
Para la Iglesia Católica el gato negro simboliza la reencarnación del diablo y por lo tanto cuando hay uno cerca significa mala suerte.
Pasar por debajo de una escalera
Esta creencia asociada a la mala suerte se remonta a la antigüedad cuando la figura geométrica del triángulo representaba a la Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo y pasar por el medio de este era considerado sacrilegio.
Abrir un paraguas adentro de una casa
Esta creencia se remonta a la antigüedad cuando los paraguas solo eran patrimonio de las divinidades y el uso de la gente común era considerado una usurpación y señal de mala suerte.
Derramar la sal
Esta superstición se basa en que la sal era considerada un elemento incorruptible y un símbolo de amistad verdadera. Por ello, si se derrama la sal se asocia con una amistad muy preciada que se rompe. Pero hay un hechizo para contrarrestar el maleficio: Consiste en tirar un puñado de la sal derramada hacia atrás por arriba del hombro izquierdo y con los ojos cerrados.
Derramar vino en la mesa
Derramar vino en la mesa es considerado mala suerte, pero hay una manera de contrarrestarla y eso mojar los dedos en el vino derramado y pasar en la frente diciendo al mismo tiempo la palabra alegría.
Romper un espejo
Se dice que romper un espejo trae 7 años de mala suerte. Esta creencia se remonta de la antigüedad cuando se asociaba a los espejos con objetos mágicos con los que se podía adivinar el futuro. Por ello, se creía que cuando uno se rompía significaba que los próximos tiempos serían malos.
Martes 13
Esta creencia se asocia con la última cena y los 12 apóstoles que acompañaron a Jesús. El dicho popular dice: Martes 13: No te cases, ni te embarques, ni de tu casa te apartes.
Supersticiones o creencias que dan buena suerte
Herradura para atraer la buena suerte
Esta creencia se remonta a la antigua Grecia donde los griegos creían que tener un hierro con forma de medialuna los protegía contra los hechizos y del mal. Además se cree que para que sea más efectiva, la herradura tiene que tener 7 agujeros.
Apagar todas las velas de cumpleaños de un solo soplido
Esta creencia se remonta a la Edad Media en Alemania cuando comenzaron a usarse velas en los pasteles de cumpleaños. El número de velas corresponde a la cantidad de años que cumple el festejado y si las apaga todas de un solo soplido significa que va a tener prosperidad durante todo ese año.
Trébol de 4 hojas
Hay varias leyendas sobre el origen de la creencia de la buena suerte aportada por los tréboles de 4 hojas. Una de ellas sostiene que se debe a que Eva se llevó uno cuando fue expulsada del paraíso y otra que dice que para los druidas de las Islas Británicas, era símbolo sagrado porque quien lo tenía visualizaba a los demonios.
Una pata de conejo
Es considerado un amuleto para la buena suerte. Esta creencia la instalaron los Celtas para quienes el conejo es un animal sagrado.
Tocar madera
Popularmente se dice que tocar madera trae buena suerte y esta creencia se basa en los trozos de madera que fueron conservados de la cruz en la que murió Jesús.
Arrojar arroz a los novios
Es un símbolo de buen augurio, de deseos de felicidad y prosperidad para la vida venidera.
Tirar una moneda a una fuente
Esta creencia se remonta a la antigüedad cuando se arrojaban piedras o alfileres de espaldas a un pozo y se caían adentro el deseo pedido era cumplido.