Recargas móviles de bolsillo, una realidad abismal
Si tenemos problemas con al duración de la batería de nuestro smartphone por el uso intensivo que le damos, no debemos preocuparnos con el recargador móvil de Lilliputian Systems.
Si tenemos problemas con al duración de la batería de nuestro smartphone por el uso intensivo que le damos, no debemos preocuparnos con el recargador móvil de Lilliputian Systems.

Quién podría imaginar que el fanatismo y necesidad de utilizar los móviles podría dar como para que empresas especializadas en electrónica diseñaran un dispositivo que no tuviera otra finalidad más que el permitir la recarga del móvil sin necesidad de corriente alterna, pero bueno, ya es una realidad.
Gracias al trabajo realizado por Lilliputian Systems es posible que los consumidores recarguen hasta 15 veces su móvil (hasta los de última generación inclusive) de forma completa y segura en cualquier lugar que se encuentren. Esta pila de combustible tiene un tamaño similar al de una baraja de naipes (algo así como un celular estándar) y basa su funcionamiento en cartuchos de butano recargables.
Este dispositivo cuenta con salida USB y permite la recarga completa sin mayor trámite más que la conexión entre uno y otro dispositivo. El precio del dispositivo de recarga debiera oscilar entre los $100 y $200, mientras que las recargas costarán $5 aproximadamente.
Resulta sumamente interesante el considerar que, ante mejores baterías en el mercado, los consumidores se las han tenido que saber arreglar para demandar nuevos dispositivos que permitan de una u otra forma el alargue de la vida de sus siempre bien ponderados dispositivos electrónicos (entiéndase por éstos a tabletas, móviles y gagdets de todo tipo), pues de lo contrario, parece como si “cojeáramos” el resto del día ¿No?
Dispositivos móviles crecen de forma alarmante
De acuerdo a un estudio realizado en Europa por comScore y Telefónica Germany, podemos apreciar la forma en que ha evolucionado el uso de móviles y tabletas en el viejo continente. Sorprendentemente en Europa los usuarios usan más smartphones que en Estados Unidos (42% versus 39% respectivamente).
Cuando nos toca hablar de los sistemas operativos hay que decir que iOS (Apple) sigue siendo el favorito de entre todos, aunque el auge de Android (Google) es simplemente espectacular y puede dar caza al campeón en un tiempo más.
Apple acapara el 30% de la audiencia, Android el 27%, Symbian el 26%, RIM el 8%, Microsoft el 5% y hay un 4% que es mixto. Cuando toca evaluar el uso de tabletas, nos encontramos con que la mayoría prefiere al iPad, aunque los dispositivos con Android también toman vuelo. Por último, los dispositivos reproductores de audio como el iPod Touch tienen un uso catalogado por los realizadores del estudio de “intenso”.