Apple Iphone CDMA podría ser comercializado a finales del 2010 en Estados Unidos
Apple ha dicho que para finales del 2010 sacaran un iPhone que funciona en las redes de telefonía bajo el sistema CDMA, aunque será distribuido en el 2011.
Apple ha dicho que para finales del 2010 sacaran un iPhone que funciona en las redes de telefonía bajo el sistema CDMA, aunque será distribuido en el 2011.

A finales del 2010 Apple tiene la intención de comercializar una unidad iPhone con sistema CDMA, lo que facilitaría el acceso a Verizon Wireless para distribuir el Smartphone de Apple y acabaría con la exclusividad con la que contaba AT&T.
Aunque no se tiene una fecha exacta de lanzamiento para el iPhone CDMA, sí se tiene conocimiento que será muy similar al iPhone 4 y que la masificación de su distribución estaría programada para el primer trimestre del 2011 en Estados Unidos. Después de 4 años de privilegios para AT&T, Apple se lanza y masifica su creación con otras compañías. Con esta noticia las acciones de AT&T cayeron un 2,8%, mientras que Apple bajó sólo un 0,1%.
¿Cuál es la diferencia entre una red GSM y una CDMA?
El hecho de que se comercialice un iPhone con sistema CDMA es interesante pues hasta el momento sólo se ha distribuido bajo el formato GSM (Global System for Mobile Communications), el que de forma característica utiliza una SIM Card en su interior y funciona con cuatro bandas de frecuenta. En Europa y Asia éstas varían entre 900MHz y 1.800MHz, mientras que en Estados Unidos y Latino América van de las 850MHz a 1.900 MHz.
Desde el punto de vista operacional, el sistema GSM permite hasta ocho llamadas por una misma frecuencia, la que es dividida en diferentes canales y hace posible que los clientes ocupan al realizar llamadas o compartir datos. Aunque la calidad de las llamadas no se ve afectada por la saturación de usuarios, sí se percibe un problema cuando las frecuencias están saturadas, donde el usuario debe marcar más de una vez.
Las redes de tipo CDMA son muy distintas a las GSM, pues éstas esperan que un canal esté digitalizado y envían la información luego. Aquí todos los usuarios realizan las llamadas por un mismo canal, pero luego se le asigna un código de frecuencia determinado a cada uno que diferencia a una señal de otra, volviendo con ello la red mucho más segura que en el formato GSM.
En lo que respecta a la transmisión de datos, el sistema GSM utiliza el 3G como conexión EDGE (Enhanced Data Rates for GSM Evolution), la que ofrece una velocidad que llega hasta los 384kbps. En el caso de las conexiones 3G del sistema CDMA la velocidad teórica alcanza los 2mbps y es comparable al ADSL convencional que se tiene en las casas.
Desde el punto de vista de los costos, es mucho más barato el sistema GSM que el CDMA pues se trata de una versión libre, donde no hay que pagar ningún tipo de derecho a la empresa Qualcomm, además de contar con soporte internacional para el servicio Roaming sin perder recepción. Aunque cada una de estas tecnologías tiene sus ventajas, lo cierto es que la calidad de las llamadas en CDMA es muchísimo mejor que en GSM, y eso puede ser un punto a favor interesante para el desafortunado iPhone 4 que tuvo problemas en su momento con la antena, pues no usaría SIM Card y trabajaría con otro sistema de red.