Agrandamiento de la próstata
Ocurre en casi todos los hombres cuando envejecen.
Ocurre en casi todos los hombres cuando envejecen.

El agrandamiento de la próstata también denominado hiperplasia prostática benigna, ocurre a casi todos los hombres a medida que envejecen y puede producir problemas urinarios y vesicales.
causas
Se desconoce la causa exacta del agrandamiento de la próstata, pero se sabe que las posibilidades se incrementan con la edad.
Síntomas
El agrandamiento de la próstata sólo presenta síntomas en menos de la mitad de los hombres que padecen la enfermedad.
Los que presentan síntomas presentan:
- Retención urinaria
- Incontinencia urinaria
- Micción dolorosa o presencia de sangre en la orina
- Necesidad de hacer fuerza para orinar
- Chorro débil de orina
- Goteo al finalizar la micción
- Imposibilidad de vaciar la vejiga por completo
- Necesidad de orinar con frecuencia en la noche
- Urgencia urinaria
Pruebas de diagnóstico
- Tacto rectal
- Examen de orina residual luego de vaciar la vejiga para ver cuanta orina queda tras la micción
- Análisis de orina y urocultivo para ver si existe infección o presencia de sangre
- Examen de sangre de antígeno prostático específico (PSA) para ver si hay cáncer de próstata
- Tasa del flujo urinario
- Estudios para medir la presión de la vejiga al orinar
- Cistoscopia
Tratamiento
El tratamiento dependerá de la gravedad de los síntomas, en que medida afectan la vida cotidiana y en la presencia de otras afecciones.
Las opciones de tratamiento abarcan:
- Espera vigilante y cuidadosa
- Cambios en el estilo de vida
- Medicación
- Cirugía
- Cuidados personales
- Evitar el alcohol y la cafeína
- Evitar el consumo de medicación de venta libre para la sinusitis o el catarro, que contengan antihistamínicos o descongestionantes, puesto que aumentan los síntomas
- Realizar los ejercicios de Kegel
- Orinar ni bien se sientan ganas
- No beber líquido en exceso de una sola vez
- Realizar actividad física con regularidad
- Disminuir el estrés
- Medicación
- Finasterida y la dutasterida para reducir los niveles de las hormonas que produce la próstata, disminuir el tamaño de la glándula prostática, los síntomas e incrementar el flujo de orina
- Bloqueadores Alfa 1: (prazosina, doxazosina, tamsulosina, afluzosina y terazosina), relajan los músculos de la vejiga y la próstata para facilitar la micción
- Antibióticos para el tratamiento de la prostatitis crónica
- Cirugía
- Frecuente aparición de sangre en la orina
- Infecciones urinarias frecuentes
- Cálculos renales
- Incontinencia
- Incontinencia urinaria
- Insuficiencia renal
- Incisión transuretral de la próstata
- Resección transuretral de la próstata
- Prostatectomía abierta
- Infecciones urinarias
- Lesión renal
- Incapacidad repentina para orinar
- Cálculos urinarios
- Sangre en la orina
La cirugía se recomienda en los siguientes casos:
Los procedimientos quirúrgicos abarcan:
Complicaciones
Los hombres que por mucho tiempo han padecido agrandamiento de la próstata y manifiestan un aumento progresivo de los síntomas, pueden presentar las siguientes complicaciones: