Vacunas contra el coronavirus

¿Qué tipos de vacunas contra el coronavirus están desarrollando los laboratorios?

Vacunas contra el coronavirus

La pandemia del coronavirus ha paralizado todas las actividades sociales, económicas y educativas a nivel mundial. Por el momento, los profesionales de la salud han recomendado medidas preventivas como el distanciamiento social para minimizar el daño causado por el virus. Pero, en el largo plazo, la mejor esperanza para volver a la normalidad es una vacuna contra el COVID-19. Como es normal, se necesitan varios años para desarrollar una vacuna, pero ante el coronavirus las empresas de biotecnología y agencias reguladoras están haciendo grandes avances en la elaboración de una vacuna contra el COVID-19 que esté disponible mucho antes.

Los laboratorios privados y públicos en todo el mundo están utilizando estrategias innovadoras que nunca fueron analizadas a gran escala. Si estos esfuerzos tienen éxito, la vacuna se convertiría en una herramienta clave para luchar o prevenir futuras epidemias del COVID-19.

Cómo funcionan las vacunas

La primera vez que un virus ingresa a un organismo, el cuerpo tarda semanas en producir anticuerpos y otros mecanismos de defensa para combatirlo. Esto le da al virus demasiado tiempo para replicarse y enfermar a las personas. Sin embargo, el sistema inmunológico tiene memoria. Si el cuerpo reconoce a un virus, puede activar rápidamente sus defensas contra el invasor y neutralizarlos antes de que se desarrolle una infección.

Este es el objetivo de las vacunas: darle al cuerpo la oportunidad de generar defensas contra un virus al que puede exponerse en el futuro. No todas las vacunas producen el mismo nivel de preparación inmunológica (mientras más fuerte es la reacción inmunológica inicial, mejor es la vacuna), pero es mejor estar un poco preparados que no estarlo.

La manera tradicional de desarrollar una vacuna es inyectarles a los pacientes virus inactivados. Estos virus no enferman, pero una vez que el sistema inmune se expone al virus “muerto”, ya contará con las herramientas para combatirlo en el futuro, si es necesario. Pero es muy complicado hacer crecer un virus nuevo a una escala industrial y, una vez que se logra, el proceso en sí es lento y difícil y hasta riesgoso. Por ejemplo, la vacuna contra la gripe se produce al inyectarles el virus a millones de huevos de gallina. Este proceso tarda unos cuatro meses.

Pero cuando se trabaja con un virus que no cuenta con una medicación o vacuna para combatirlo, es más seguro no hacerlo crecer en grandes cantidades por miedo a que se filtre por accidente y haga que la situación empeore. En el caso del coronavirus, el tiempo es un asunto de vida o muerte, por lo que casi 50 laboratorios, entre públicos y privados, están usando métodos nuevos, más seguros y rápidos para producir una vacuna.

Vacunas proteicas

En lugar de inyectar el virus en su totalidad, es posible vacunar a una persona con solo un componente del virus. Los más utilizados son las proteínas ubicadas en la superficie del virus. Si un virus vivo ingresa a un organismo, el sistema inmune reconoce estas proteínas superficiales con facilidad. Este método es más sencillo, rápido y seguro porque la proteína del virus puede producirse en cultivos celulares. Usando proteínas ubicadas en la superficie del virus, es posible vacunar a una persona sin tener que pasar por el proceso complicado de hacer crecer un virus totalmente nuevo.

En ese sentido, las empresas Sanofi y Novawax están desarrollando vacunas proteicas en base a la proteína del SAR-CoV-2, las estructuras con forma de torre en la superficie del nuevo coronavirus que causa la enfermedad COVID-19. Las vacunas proteicas, también conocidas como vacunas genotecnológicas son mucho más sencillas de producir, comparadas con las vacunas tradicionales donde se usa el virus completo, pero desarrollar un nuevo proceso puede tardar un año, y producir la vacuna, varias semanas después de que el proceso de manufacturación se haya desarrollado. Pero en este caso, lo que no hay es tiempo.

Vacunas génicas

En teoría, la manera más fácil y rápida de hacer una vacuna sería logrando que las mismas células de un individuo produzcan cantidades minúsculas de la proteína viral que despertarían una respuesta inmune. Para eso, los investigadores están recurriendo a la genética. El primer método genético usa ADN. Un solo gen que codifica la proteína del coronavirus se inyectaría en las células del paciente para que una pequeña fracción de las moléculas de ADN lleguen al núcleo de la célula. Allí se copiarían en una molécula de ARN, que la célula luego lee para producir la proteína viral.

Sin embargo, es difícil lograr que el cuerpo humano produzca suficientes proteínas usando este método. La realidad es que es muy poco el ADN que llega al núcleo de la célula, que no produce la cantidad suficiente de proteínas para despertar una respuesta inmunológica que sea lo suficientemente fuerte. En la actualidad, no hay vacunas de ADN aprobadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) para uso humano y el éxito de este método es muy limitado.

Sin embargo, en 2016, diversos grupos desarrollaron vacunas experimentales contra el zika con esta tecnología y una de aquellas empresas INOVIO Pharmaceuticals, está produciendo una vacuna experimental de ADN contra el coronavirus. El desafío de las vacunas de ADN es lograr que el ADN llegue al núcleo para que sea transcrito a ARN. Las vacunas que usan ARN directamente pueden superar este obstáculo. Como el ARN se traduce en proteínas apenas ingresa a la célula, este método logra respuestas inmunológicas más fuertes que las vacunas de ADN. No obstante, el ARN es más inestable que el ADN.

Esto no impidió que varias empresas intenten replicar este método. En Estados Unidos destaca Moderna, firma que produjo la principal candidata a vacuna contra el coronavirus, la mRNA-1273 y que a partir del 16 de marzo los Institutos Nacionales de la Salud comenzaron a estudiar.

Generar ADN y ARN depende de procesos estandarizados y bastante simples. Las vacunas de ADN se producen en bacterias que tardan un día en crecer, mientras que las vacunas de ARN se producen en tubos de ensayo a través de reacciones bioquímicas que solo llevan un par de horas. Las vacunas génicas se pueden producir muy rápidamente en comparación con las tradicionales o las proteicas.

Vacunas con virus inofensivos

El mayor problema de las vacunas génicas es posicionar al ADN o ARN en el lugar correcto. Una manera de resolver este problema es usando un virus inofensivo como sistema de administración. Los virus pueden penetrar en las células; una vez que las atraviesa, un virus con genes del SARS-CoV-2 puede usar la maquinaria de la célula para producir proteínas que despierten una respuesta inmunológica contra el coronavirus.

Hay algunas empresas que están empleando esta técnica, como la CanSino Biologics de Hong Kong, que está insertando el gen del coronavirus que codifica la proteína en un adenovirus. Ya usaron este método para producir la primera vacuna contra el ébola aprobada por el gobierno y en China ya iniciaron con los ensayos clínicos de un adenovirus fabricado que protegería contra el coronavirus.

La producción de vacunas creadas con virus inofensivos es más lenta que la de vacunas de ADN o ARN porque implica el cultivo de células madre de crecimiento lento, pero, al igual que la producción de vacunas génicas, se basa en procesos existentes que aprovechan los virus que ya fueron optimizados para su fabricación.

Vacunas imperfectas

Si bien el ritmo de desarrollo de la vacuna contra la COVID-19 no tiene precedentes, el cronograma para una vacunación en masa aún es incierto. Es poco probable que las primeras vacunas sean 100% efectivas y fáciles de producir a gran escala. Lo más realista es que los investigadores desarrollen varias vacunas relativamente exitosas que puedan producirse usando diferentes infraestructuras de fabricación.

Por más que estas vacunas cuenten con una eficacia limitada al principio, la diversidad de los procesos de fabricación le permitirá a las empresas hacerlas y distribuirlas con rapidez, ganar tiempo y ayudar a contener la epidemia actual y prevenir brotes en el futuro.