El Kamasutra, técnicas de seducción y placer sexual
El Kamasutra es el arte del contacto sexual, la técnica de seducción básica para entregarle a la pareja toda la pasión y amor que precisa una relación
El Kamasutra es el arte del contacto sexual, la técnica de seducción básica para entregarle a la pareja toda la pasión y amor que precisa una relación

El Kamasutra, cuyo título sánscrito es Tratado sobre el Amor, es un texto que fue escrito por Mallanaga Vatsyayana en el siglo III d. C. y hasta el presente es considerado uno de los grandes referentes literarios, junto a Ananga Ranga, otro de los más antiguos manuales de amor.
Sir Richard Francis Burton y Foster Fitzgerald Arbuthnot, fundadores de la Sociedad Secreta Kama Shastra, fueron los primeros en traducir al idioma inglés, el Kama Sutra (1883) y el Ananga Ranga (1885), publicados en Inglaterra recién en el año 1960, debido a la gran polémica que generaron.
Aunque el texto de Vatsyayana se hizo famoso por una larga enumeración de posturas sexuales; como su título original indica, no sólo profundiza en temas de sexo, sino que habla sobre las relaciones humanas de amor en su totalidad.
El Kamasutra consta de siete partes que viajan por: El Dharma, Artha y Kama; las artes y ciencias útiles que aprender; los modales y comportamientos correctos para los ciudadanos; las uniones sexuales incluyendo besos, caricias y abrazos; el cortejo de una mujer, el casamiento; el comportamiento de un buen esposo; y todo acerca de las técnicas de seducción.
El objetivo de Vatsyayana no sólo fue explicar las múltiples formas de disfrutar el sexo, sino también de dejar una enseñanza acerca de cómo manejar fuertes sentimientos como el deseo y el amor, como aprender a seducir, como tener seguridad/confianza en la propia figura, como tratar a las mujeres, como llegar al matrimonio y demás.
El Dharma, Artha y Kama
En el comienzo de su libro, Vatsyayana explica que el hombre a lo largo de su vida debe cumplir con las normas que regulan su existencia en relación al Dharma, Artha y Kama, conceptos que significan:
Dharma
Artha
Kama
Es la obediencia a las órdenes del Shastra o Sagrada Escritura, es la adquisición de mérito religioso
Es la adquisición de las artes, la tierra, el oro, el ganado, la riqueza, los carruajes y amigos
Es el amor, el placer y la sensualidad, es el goce de los objetos apropiados por los cinco sentidos, ayudado por la mente y el alma
Estos fueron los pilares fundamentales de la cultura hindú, escritos miles de años atrás; sorprende observar la vigencia de tales mandamientos en la actualidad, tanto en India, como en el resto del mundo.
Curiosamente, el libro Tratado sobre el Amor, fue adoptado por millones de lectores, mayormente por su intensa y vasta explicación acerca de cómo disfrutar del placer sensual, detalle que también habla sobre la importancia del sexo en la vida del hombre de hoy.
Vatsyayana basa su trabajo en infinidad de textos antiguos y en su capítulo sobre la unión sexual, desmenuza y analiza la tradición de Kama Shastra, es decir, toda la literatura acerca del Kama.
Unión Sexual
El capítulo dos del libro Tratado sobre el Amor, profundiza sobre el arte del contacto sexual, el encuentro de los cuerpos, el goce carnal.
Vatsyayana comienza por dividir a hombres y mujeres según su tamaño y explica que hay uniones iguales y desiguales, lo cual, no representa un impedimento en la actualidad, dado que existen parejas muy diversas. Luego continúa por clasificar a las uniones sexuales de acuerdo a la pasión que contienen y habla de encuentros intensos o mediocres, también explica los diferentes tipos de abrazos, de besos, de arañazos, de mordidas, de sonidos y finalmente, de posiciones sexuales.
Posturas Sexuales
Entre las posturas sexuales más utilizadas en la actualidad, podemos nombrar a:
La posición de Alineación Perfecta
La posición de Andromaca
La unión del Antílope
La postura de la Carretilla
La mujer se ubica de manera horizontal sobre el hombre que se encuentra acostado sobre una superficie.
El hombre se acuesta sobre una superficie y la mujer se coloca de cuclillas sobre él.
La mujer se arrodilla sobre el suelo y se sostiene sobre alguna superficie, mientras que el hombre se ubica por detrás de ella.
La mujer se acuesta sobre una superficie, el hombre toma sus piernas y se posa sobre ella.
De esta forma, Vatsyayana describe una infinidad de posiciones que tienen sus pros y contras y según sus palabras, sólo se aprenden de la práctica.
Conclusión
El goce de los cuerpos, de la belleza, de la sensualidad y la sexualidad, son actos humanos completamente naturales que se practican desde la antigüedad, los que deben seguir siendo ejecutados sólo de manera libre y voluntaria, para que su único resultado sea el placer, alimento indispensable no sólo del cuerpo, sino también del alma y el espíritu del hombre.